Momentos inolvidables, por fin he podido materializar unos de mis anhelos más profundos, ayudar a personas que lo necesitan, en este caso a preadolescentes, una edad en la que es muy importante guiarlos y orientarlos para formarse como personas. En abril ,diseñe mis primeros materiales didácticos a nivel profesional, colaborando con una organización que se encarga de acompañar a los preadolescentes y a las familias desestructuradas o con problemas de varias índoles muy preocupantes. Uno de los preadolescentes fue acogido a raíz de la guerra en Siria, allí tuvo muchísimos problemas que no voy a constatar , pero son de esos que te hacen emocionarte. A este chico puede crearle unas fichas educativas personalizadas para que se sintiese querido cómodo y a la vez aprender. Nunca olvidaré las risas qué me pasaba con él. Para terminar, hablaros del otro trabajo didáctico que realicé con 41 niñ@s, creé un Escape Room, con una serie de pruebas en las cuales tendrían que ir descifrando enigmas en una historia muy graciosa e intrigante superando pruebas de inteligencia y habilidad así como de competencias . Siempre recordaré cuando con el grupo ganador saltamos juntos de alegría disfrutando la victoria, ¡esas sonrisas!, ¡esas caras de felicidad, de vida!.
Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor Albert Einstein
Es muy esperanzador y gratificante ver cómo crecen las primeras encinas (semillas de encinas dulces centenarias) que plantamos después del incendio de 2019. Muchas no han crecido y ha sido frustrante ( plantamos cerca de 200) pero esta encina bebé ( vídeo izquierda) es impresionante , ha crecido muy bien y justo al lado había un nido de Alondra con 3 huevos ( vídeo de la derechas) . Fue una gran sorpresa y todos nuestros esfuerzo han sido recompensados.
Gracias a dos proyectos que he creado , el colegio Garcilaso de Vega , creó su primer Huerto Escolar , alumn@s vivieron esa gran experiencia por primera vez .Mi amigo Presidente del AMPA lo llevo a cabo, una red de solidaridad y decisión . El segundo proyecto , veréis en la foto , la caja del Banco de alimentos en la Biblioteca Pública del Alcázar ,lleva 11 años recogiendo comida, mi amigo y mentor el antiguo director me ayudó a cumplir mi primer sueño y el poder ayudar a tanta gente necesitada . Grandes cosas suceden gracias a la ilusión y esfuerzos de todos, sin esas personas jamás hubiera ocurrido , hoy es algo inolvidable.
Desde que nació mi sobrina he intentado ayudar en su formación educativa, para ello me informé y estudié de grandes libros de educación y pedagogía, uno de mis proyectos más preciados, los pude compartir con ella. Pensaba que su participación en el proyecto de la asociación que presido le daría una formación transversal en una gran amplitud de competencias de todo tipo incluso las reconocidas con la conservación del medio ambiente junto a una experiencia de vida única. Todas las metodologías tanto las que me salían de forma natural que ya había vivido en mi infancia como las estraidas de los libros no hacen pasar grandes momentos en aventuras por el campo o reirnos sin parar de cualquier cosa de una forma natural, cómo se puede hacer con una niña pequeña.
Como veis en la foto sale un pequeño brote de un árbol, este fue cortado, y os preguntaréis por qué, y también por qué aparece en la foto, es 1 de los 30 árboles que plantamos en ese proyecto que os digo en el que participaron más de 30 personas y un colegio público (vídeo hace 5 años).
Es un tilo sí, es así su especie, de todos los que plantamos, sólo sobrevivió este árbol que veis en la foto. Para que sobreviviera lo trasplanté en dos ocasiones en un periodo de 2 años para que tuviese el riego y la calidad suficiente de tierra y sobreviviera. Por fin logré encontrar un buen sitio para él y creció durante 5 años personificando un ejemplo vivo de la supervivencia y un ejemplo vivo de cómo hay que entender la vida respecto a los fracasos y cómo levantarse de ellos.
Pero no acaba ahí me lo cortaron después de tantos cuidados, cuando lo vi cortado, sentí de nuevo esa decepción, no desistí, no me deje llevar por la ira y seguí regándolo con gran esperanza, y de repente, a los pocos días broto de nuevo. (Foto)
Sí fue cortado y broto de nuevo , incluso cuando apenas tenía 3 centímetros una granizada lo destrozo de nuevo y volvió a brotar como veis en la foto
El Kintsugi (金継ぎ) en español significa carpintería de oro. Y la técnica, como mencionamos antes, consiste en arreglar fracturas de cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino. Y como pueden ver, el resultado es maravilloso y el objeto adquiere inmediatamente una apariencia mucho más atractiva, además de volver a ser útil.
Pero esta técnica cuenta con una intención más allá de la estética y utilidad. Los japoneses plantean que las roturas o los daños cuentan una historia particular, y esto lo hace único, especial, más fuerte y hermoso, porque lo convierte en un “guerrero del camino”, por lo que las cicatrices del objeto deben enaltecerse y mostrarse en lugar de ocultarse, para manifestar así su historia y transformación.
Este arte no trata de arreglar los defectos, no intenta perfeccionarlos, simplemente vuelve a convertir la pieza rota en algo completo. Celebra la dialéctica de la totalidad y la fragmentación, la idea de que la auténtica belleza está compuesta por ambas, es decir aquello que se ha roto siempre puede ser más fuerte.
El Kintsugi (金継ぎ) debemos aplicarlo en todos esos momentos difíciles de nuestras vidas, como yo en esta historia. La educación de los más pequeños es un gran regalo de la vida.
Os voy a contar una historia maravillosa, ya sabéis que soy el fundador de una asociación medioambiental y socio cultural sin ánimo de lucro y que llevamos 10 años realizando proyectos.
Con la pandemia hemos reducido al máximo de nuestras actuaciones, no por no querer ,sino por hacer lo más correcto y positivo en ese momento. Lo que no hemos perdido han sido las ganas la ilusión y los recuerdos de todos nuestros proyectos realizados. Este año como he dicho voy a contar una historia impresionante, como veis en la foto sale un pino pequeño plantado al lado de 2 troncos que han sido cortados, os contaré su historia.
Desde que tengo uso de razón jugaba en el jardín de mis padres alrededor de estos 3 grandes árboles, siempre me encantaron como a cualquier niño, me subía a ellos intentaba llegar a la cima y cuando estaba en lo alto sentía algo muy especial parecía que estaba en lo alto del mundo. No sólo iba allí a jugar sino algún día que recuerdo fui también a refugiarme como si fuese mi casa como si fuese el único lugar donde podía sentirme querido y arropado, ese día había discutido con mis padres quería quedarme con un cachorro de Pastor Alemán y no me dejaron tenerlo y de acuerdo que les dije si el perro no se queda yo también me voy y me fui a pasar la noche debajo de estos árboles a dormir abrazando a mi cachorro.
Son historias maravillosas que todos podemos recordar y si nos damos cuenta siempre hemos estado rodeados de la naturaleza no estamos tan separados como pensamos de ella y quería hacer una reflexión para recordaros que tenemos que cuidarla preservarla y tomar acciones proactivas desde nuestro lugar en nuestras posibilidades a lo largo del año.
Bueno sigo con la historia, por unas circunstancias que no voy a mentar pero seguramente injustas cortaron los 3 pinos en frente de casa de mis padres , sufrí mucho no lo entendía y más siendo el presidente de una asociación medioambiental en que sus proyectos primarios, son, la repoblación de árboles en lugares donde son necesarios. Puede superarlo y comprenderlo mucho mejor cuando me di cuenta, de que una pequeña hierba crecía en la maceta de la casa de mis padres, no quise cortarla y la deje crecer y crecer, pensaba que será. Ya cuando creció lo suficiente vi que era un pino era el hijo o la hija si me lo permitís de mis 3 grandes y queridos árboles de mi infancia, los bellos gorriones habían traído sus piñas y habían deleitado de sus semillas dejándome ese pequeño regalo. en ese momento comprendí todo comprendí la belleza que acaba de ocurrir ante mis ojos que por el azar y por mi bien hacer recuperé al menos una parte de estos grandes árboles su retoño, y como veis en la foto pude plantarlo en el mismo lugar. S es deciron cosas que te dan una perspectiva de la vida diferente y que te hace comprender lo incomprensible y qué te hace comprender lo más maravilloso de la vida.
Para terminar, también deciros que hemos repoblado una zona con cientos de semillas de encinas centenarias dulces y cientos de semillas de Jara, en una zona que fue incendiada hace dos años quedando totalmente desolada. Eraa un bosque de Enebros gigantes, tal vez centenarios. Espero que os haya gustado historia.
Desde la AS plantamos más de 100 semillas de encina de árboles centenarios y algún árbol del pasado proyecto(Semillas de la Vida) que teníamos en la guardería. Las plantamos en Montesión(Toledo) por el pasado incendio que arrasó la zona.Ver los efectos de un incendio nos dio una de las mayores lecciones que hemos aprendido. Cada año presentamos nuestros proyectos con mucha ilusión
Semillas de Encinas centenarias sembradas por lugares especiales.Injertos tomados de Higueras gigantes. Raízes que se abrazaban para sobrevivir. Este año un paso más desde la asociación
Os enseño la cuna de mis bebés Bellotin .¡¡ A qué son mon@s!!!. Y también su nueva casita .
Este año dirijo un proyecto llamado » La Semilla de la Vida » desde mi A.S. Estamos aprendiendo a cuidar semillas para crear vida .
Todo un proceso natural que te une a ti mism@ realmente, y a la Tierra . Pretendemos con esto lograr un barrio un pueblo una ciudad más natural sostenible y sonriente .,
Con la llegada del comienzo del periodo escolar se nos ocurrio realizar una campaña para poder ayudar a esas familias tan necesitadas . Fue maravilloso ver a todas las personas que donaron , sus caras , sus gestos .Momentos inolvidables . Damos las gracias de todo corazón .
Os presento la sexta edición del proyecto vida .Creamos vida ilusión sonrisas de niñ@s .!!!!!Podemos pedir más!!!! .» Dicen que en la vida hay que tener un hij@ plantar un árbol y escribir un libro…. » Creo que podemos añadir algo más !!!!!!!! sacar todo lo que hay en ti .
Podemos decir que también conseguir una unidad entre tod@s para un fin . Gracias a esta unidad conseguimos plantar todos estos árboles .
Doy gracias a la coloboración del Ayuntamiento de Toledo y a su técnico de Jardinería Isabel Herreros .